Acuerdos para el caso de Miguel
Miguel
es un alumnos regular, que por cuestiones de salud pierde completamente la
vista, por dicha razón la institución tiene que tomar medidas y acuerdos
respecto a la situación del alumno, retomando documentos legales que protegen
la integridad y valores de los educandos, es por ello que se llega a los
siguientes acuerdos:
Partiendo
de las deficiencias con las que cuenta la institución
·
Debilidades:
- Infraestructura
no adecuada para necesidades diferentes
- Capacitación
de los docentes para atender este tipo de caso
- Asesoría para
los alumnos
- Material para
la enseña aprendizaje
- Adecuaciones
curriculares
- Trabajo en
conjunto entre docentes y padres de familia
·
Documentos legales:
- Miguel como
cualquier otro niño tiene el derecho a estar en una institución cualesquiera
según el artículo 3° de la carta magna
por dicha razón la escuela debe gestionar la adaptación de la
infraestructura para sobre guardar el bienestar del educando.
- Todo infante
puede exigir que se le respeten los derechos de los niños como a la educación y
a la protección.
- De acuerdo con el principio pedagógico “el aprendizaje de cada alumno y del grado que se enriquece en y con la interacción social y cultural: en ambientes respetuoso y colectivo” favoreciendo la inclusión para atender a la diversidad.
- La ley general de educación en su artículo 7° enfatiza que se debe promover el valor de la justicia, de la igualdad, de la inclusión, la no discriminación entre otros, también las instituciones del sistema educativo nacional tienen que impartir educación de manera que permita al educando su plena inclusión y participación en la sociedad, en su oportunidad, el desarrollo de una actividad productiva y que permita asimismo al trabajador estudiar.
·
Acuerdos:
- Se aceptaría que el alumnos sea parte de la localidad estudiantil y para una estancia segura en la misma se debe mejorar, modificar y solicitar varias cosas como:
Ø Gestionar la modificación de la infraestructura
escolar en las aulas de clase, patios, baños.
Ø Dar asesoría tanto a los docentes, directivos,
alumnos y personal de apoyo para la convivencia con el alumno.
Ø Solicitar al padre de familia un trabajo conjunto,
dando sugerencias para mejor el aprendizaje y adaptación del niño tanto fuera
de la institución como dentro de ella, buscando apoyo que le permita mejorar el
conocimiento.
Ø Solicitar a las autoridades el material adecuado
para la enseñanza aprendizaje y capacitación del mismo.
Ø Concientizar a los docentes en las adecuaciones
curriculares adecuadas para el alumno.
Ø Cumplir con cada una de las normas principalmente
la inclusión, buscando alternativas para que el niño pueda ser participe y se
sienta parte de la comunidad estudiantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario